Atención, paisanos! 🇲🇽 ¿Estás pensando en adquirir un “auto chocolate”? ¡Alto ahí! 🛑 Antes de emocionarte con esa oferta tentadora, es crucial que entiendas todo sobre la Regularización de Autos Chocolate en México.
Sabemos que la idea de tener un vehículo a un costo más accesible es atractiva, pero ¡ojo!, no todos los autos extranjeros son elegibles para regularización. Evita dolores de cabeza y pérdidas de dinero asegurándote de la legalidad y el historial de ese futuro auto.
La clave para evitar un “auto chocolate” que no podrás regularizar está en la información. Y en consultadevin.com te lo ponemos fácil.
¿Qué son los autos chocolate?
Un auto chocolate es un vehículo extranjero que fue introducido a México sin haber pasado por el proceso formal de importación. La mayoría de estos vehículos provienen de Estados Unidos o Canadá y no cuentan con los documentos oficiales que exige la ley mexicana, como el pedimento de importación o el alta en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Estos autos no están registrados en el padrón nacional, lo que significa que no pueden tramitar placas, seguro, ni circular legalmente en el país.
¿Por qué es importante regularizar un auto chocolate?
La regularización de estos vehículos permite:
- Legalizar su circulación, evitando decomisos y multas.
- Contratar un seguro de auto, indispensable en caso de accidentes.
- Realizar trámites de compraventa sin problemas legales.
- Aumentar el valor del vehículo al contar con documentación en regla.
Además, esta medida también ayuda al gobierno a tener un mayor control sobre el parque vehicular del país y mejorar la seguridad vial.
Requisitos para Regularizar Autos Chocolate
Para que un auto chocolate pueda ser regularizado oficialmente por el Gobierno de México, debe cumplir con lo siguiente:
- Haber sido ensamblado en México, EE.UU. o Canadá
- Tener una antigüedad mínima de 5 años
- Contar con un título de propiedad válido
- No tener reporte de robo o título “salvage”
- Estar dentro del territorio nacional al momento de solicitar la regularización
- No haber sido importado por una empresa comercializadora.
- Cumplir con la normativa de emisiones y verificación
- El título no debe estar marcado como “Salvage”, “Rebuilt”, “Junk” o similar, ya que eso impide el trámite.
Además, el trámite debe realizarse ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Registro Público Vehicular (REPUVE).
👉 En consultadevin.com puedes verificar exactamente qué tipo de título tiene un auto americano antes de comprarlo.
¿Dónde se puede regularizar auto chocolate?
Un carro chocolate se puede regularizar en los siguientes estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila de Zaragoza
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
¿Qué Fecha Debe Tener el Título para Regularizar Autos Chocolate?
Se permite la importación de vehículos cuyo año modelo sea de 8 o 9 años anteriores al año en curso, siempre que el número de identificación vehicular (NIV) indique que fueron fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá. No se requiere permiso previo de la Secretaría de Economía para este tipo de importaciones.
Por ejemplo:
En el año 2025, pueden importarse vehículos modelo 2016 o 2017.
Consultar NIV
Previa a la cita a la que debes asistir , es imprescindible hacer una revisión del número de serie de tu carro NIV o VIN . En Consulta de VIN puedes realizarlo en pocos pasos, para obtener todo el historial vehicular de tu carro americano.
Se extiende decreto para regularizar autos chocolate
El gobierno mexicano según el Decreto emitido por AMLO ha extendido la vigencia del mismo, para permitir la regularización de los llamados “autos chocolate” hasta el 30 de septiembre de 2026.
De acuerdo a esta noticia en YouTube el programa ha tenido una gran demanda desde su inicio, con más de 2,5 millones de vehículos regularizados hasta la fecha.
Citas para regularizar autos chocolate
Si tienes un auto chocolate y deseas regularizarlo legalmente en México, es necesario agendar una cita en línea como primer paso del proceso. Aquí te explicamos cómo hacerlo y qué debes tener en cuenta:
Ingresa al portal oficial:
Visita www.regularizaauto.sspc.gob.mx.Selecciona tu estado y módulo de REPUVE:
Elige el estado donde se encuentra el vehículo y el módulo más cercano a ti.Llena el formulario:
Proporciona la información del vehículo (como el NIV), tus datos personales y selecciona la fecha disponible.Realiza el pago de $2,500 pesos (aprovechando el decreto vigente).
Acude a tu cita con los documentos requeridos.
Documentos que debes llevar
Título de propiedad del vehículo
Identificación oficial (INE o pasaporte)
CURP
Comprobante de domicilio
Comprobante de pago
El vehículo debe cumplir con el decreto (fabricado en EE.UU., Canadá o México y año modelo permitido)
Recomendaciones
Llega puntual y con todos los documentos completos para evitar contratiempos.
Verifica que tu vehículo cumple con los requisitos del decreto vigente.
El trámite solo puede hacerse una vez por persona física. Más información aquí.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta regularizar un auto chocolate?
El costo oficial es de $2,500 pesos mexicanos, establecidos por el gobierno. Este monto no incluye otros trámites como placas o verificación.
¿Puedo regularizar un auto si no vivo en un estado participante?
No. Sólo puedes hacer el trámite si resides en alguno de los estados autorizados. Sin embargo, el programa podría extenderse en el futuro.
¿Qué pasa si no regularizo mi auto?
Tu vehículo puede ser retenido por autoridades, además de enfrentar multas. Tampoco podrás contratar un seguro ni venderlo legalmente.
¿Puedo vender un auto chocolate no regularizado?
Legalmente, no es recomendable. La transacción puede ser considerada ilegal y el nuevo propietario tampoco podrá regularizar.