Placas de Florida
Para garantizar una transacción vehicular sin contratiempos, es imprescindible comprender el sistema de placas de Florida.
Evita problemas informándote sobre los diversos tipos de placas, el proceso de registro y los requisitos de transferencia, información vital para importadores y compradores de autos usados.
Tabla de Contenidos
Estadísticas que Necesitas Conocer Antes de Comprar un Auto Usado en Florida
Camionetas Ford
Estas tuvieron el segundo mayor número de robos en general en Estados Unidos en 2022, con más de 48,000 pérdidas.
Kia Optima 2015
Este modelo fue especialmente vulnerable debido a un desafío viral en TikTok que mostraba cómo robar vehículos Kia y Hyundai con llave mecánica.
Robo de Autos en 2023
En términos absolutos, Florida reportó 22,668 vehículos robados en 2023, situándose entre los estados más afectados por este delito.
Buscar por VIN
¿Sabes realmente qué hay detrás del vehículo que quieres comprar? En Florida, muchos autos han sido robados, reconstruidos o tienen fallos ocultos. Verifica su historial con el VIN y evita riesgos innecesarios.
Si tienes el VIN de tu auto, moto, RV, eléctrico, clásico, camión, tráiler o ATV, consulta su historial en segundos y compra con tranquilidad.
Historial de carro americano
Buscar carro por VIN mediante nuestros servicios te permite acceder a reportes de historial detallados, puedes ver un ejemplo a continuación:
¡Infórmate antes de comprar! Conocer estos datos te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y seguras al elegir tu próximo auto usado.
Característica de las Placas de Florida
Las placas vehiculares de Florida presentan diversas características y especificaciones que reflejan la identidad y normativas del estado.Se detallan aspectos clave:
1. Diseños Estándar
- Identificación del Condado: Incluye el nombre del condado en la parte inferior de la placa.
- “Sunshine State”: Presenta el eslogan “Sunshine State” en la parte inferior.
- “In God We Trust”: Muestra la frase “In God We Trust” en la parte inferior.
2. Dimensiones y Material
Las placas tienen dimensiones estándar de 6 pulgadas de alto por 12 pulgadas de ancho y están hechas de aluminio, siguiendo las normativas nacionales establecidas en 1956.
3. Ubicación en el Vehículo
Desde 1922, Florida requiere que las placas se coloquen únicamente en la parte trasera del vehículo, con la excepción de camiones grandes, que deben llevarlas tanto en la parte delantera como en la trasera.
4. Matrículas Personalizadas y Especializadas
El estado ofrece una amplia variedad de matrículas especializadas que permiten a los conductores expresar su apoyo a diversas causas, instituciones o intereses personales. Estas placas suelen tener un costo adicional anual que oscila entre $15 y $20.
A partir del 1 de octubre de 2024, entró en vigor la ley HB 403, que amplía la variedad de diseños disponibles y permite la reautorización de placas previamente descontinuadas. Esta normativa busca celebrar la diversidad cultural del estado y apoyar causas benéficas.
5. Proceso de Registro y Costos
Registrar un vehículo en Florida requiere cumplir con ciertos requisitos y abonar tarifas que varían según el tipo y peso del vehículo. La tarifa de registro inicial es de $225 para la mayoría de los automóviles.
Requisitos para sacar placas nuevas en Florida
Para Registro Inicial (Nuevos Residentes o Propietarios de Vehículos por Primera Vez en Florida):
Este proceso debe realizarse en persona en un centro de servicio de vehículos motorizados local o en la oficina del recaudador de impuestos. Deberás presentar lo siguiente:
Comprobante de Identidad: Una licencia de conducir válida de EE. UU., una tarjeta de identificación emitida por el estado o un pasaporte válido para todos los propietarios.
Comprobante de Seguro de Florida: Prueba actual de seguro de Florida (póliza, certificado o tarjeta) de un agente o corredor certificado de Florida. El seguro debe incluir:
- Protección contra Lesiones Personales (PIP) por un monto de al menos $10,000.
- Responsabilidad por Daños a la Propiedad (PDL) por un monto de al menos $10,000.
Solicitud de Certificado de Título con/sin Registro completada (formulario HSMV 82040).
Título Original: Para vehículos usados, necesitarás el título original de fuera del estado (si corresponde). Si hay un gravamen sobre el vehículo, es posible que debas proporcionar información sobre el acreedor prendario. Para vehículos nuevos, generalmente necesitarás el Certificado de Origen del Fabricante (MCO).
Verificación del Número de Identificación del Vehículo (VIN): Para vehículos de fuera del estado, es posible que deba verificarse el VIN. Esto a veces se puede hacer en el centro de servicio o por un oficial de la ley, un notario público o un concesionario de vehículos motorizados de Florida.
Pago: Deberás pagar las tarifas de registro aplicables y cualquier tarifa de registro inicial. Existe una Tarifa de Registro Inicial de $225 que se aplica cuando el propietario no tiene una placa de Florida o un registro de una registrada a su nombre para transferir.
Factura de Venta: Si el vehículo se compró en los últimos 6 meses, trae la factura de venta.
Contrato de Arrendamiento (si corresponde): Si el vehículo está arrendado, trae una copia del contrato de arrendamiento.
Para Placas de Reemplazo:
Si tus placas se pierden, son robadas o están dañadas, puedes solicitar reemplazos.
Pérdida: Por lo general, deberás completar una Solicitud de Reemplazo de Placa de Matrícula, Calcomanía de Validación o Permiso de Estacionamiento (formulario HSMV 83146) y pagar una tarifa de reemplazo.
Robo: Si las placas fueron robadas, generalmente deberás presentar un informe policial y traer una copia o el número de informe con el formulario HSMV 83146 completo. En este caso, la tarifa de reemplazo generalmente se exonera.
Daños o Deterioro: Deberás completar el formulario HSMV 83146 y es posible que debas entregar la placa dañada. Se pueden aplicar tarifas de reemplazo a menos que hayas recibido una citación de la policía por la placa dañada.
Renovación de sticker de placas de Florida
Mantén tus placas de Florida al día! Esta sección te guiará a través del proceso de renovación de tu sticker de matrícula, asegurando que tu vehículo cumpla con la ley y puedas circular sin problemas en el estado del sol.
¿Por qué renovar tu sticker de placa?
Generalmente, los stickers de las placas de Florida vencen el último día del mes de cumpleaños del propietario registrado. Recibirás un aviso de renovación por correo aproximadamente 45 días antes de la fecha de vencimiento.
Opciones para renovar tu sticker
En línea: La forma más rápida y sencilla. Visita el sitio web del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) y sigue las instrucciones. Necesitarás tu número de placa y los datos de tu seguro.
Por correo: Si recibiste el aviso de renovación, puedes devolver la parte inferior junto con tu pago a la dirección indicada en el sobre.
En persona: Visita una oficina de recaudación de impuestos del condado. Asegúrate de llevar tu aviso de renovación o tu número de placa y comprobante de seguro.
Kioscos de renovación: Algunos condados ofrecen kioscos de autoservicio donde puedes renovar tu sticker de forma rápida y sencilla. Consulta si hay alguno disponible en tu área.
Información que necesitarás para la renovación
- Número de placa de tu vehículo.
- Número de identificación del vehículo (VIN).
- Comprobante de seguro de automóvil de Florida vigente.
- Tu dirección actual.
- Método de pago (si aplica).
¿Qué hacer si no recibiste tu aviso de renovación?
Si no recibiste tu aviso de renovación, aún eres responsable de renovar tu sticker antes de la fecha de vencimiento. Puedes utilizar las opciones en línea o en persona proporcionando tu número de placa o VIN.
¿Cómo verificar el historial de un auto con placas de Florida?
Si vas a comprar un auto con placas de Florida, es fundamental revisar su historial para evitar fraudes y problemas legales.
Decodificación de VIN
Un decodificador de VIN permite conocer información clave del vehículo, como:
- Registros de robo
- Adeudos de placas y multas
- Registro de daños y accidentes
- Estatus de importación.
- Anteriores propietarios
- Participación en subastas con fotografías
- Registros de Kilometraje y/o problemas con el odómetro
- Información de títulos (limpio, salvage, rebuilt)
- Especificaciones y características
- Y mucho más.
Pasos para Revisar la placa
2.-Seleccionar el informe
Se mostrará el informe preliminar y las opciones de selección de paquetes
3.- Revisar y Proceder con el pago
Revisa los detalles y realiza el pago para obtener el informe completo.
4.- Accede a tu informe
Analiza la información antes de tomar una decisión de compra.
¿Puedo circular en México con placas de Florida?
Si manejas un auto con placas de Florida en México, es importante entender las reglas. No todos los vehículos pueden circular libremente, y las autoridades han endurecido los operativos contra autos extranjeros en situación irregular.
Si eres residente de EE.UU. y solo estás de paso, puedes circular sin problema, siempre que respetes el tiempo permitido por aduana. El problema viene cuando el auto permanece en México sin ser importado. En estos casos, podrían enfrentar multas o incluso la confiscación del vehículo.
Antes de manejar un auto con placas extranjeras, asegúrate de que todo esté en regla. Un chequeo de VIN te ayudará a verificar si el coche tiene algún problema legal o físico antes de comprarlo.
¿Cómo importar un auto con placas de Florida a México?
Si planeas legalizar un auto con placas de Florida, primero debes verificar si es elegible para importación.
Desde 2023, algunos autos que antes no podían regularizarse ahora pueden hacerlo bajo el programa de autos “chocolate”. Si el tuyo no entra en esta categoría, la única opción es la importación formal, que es más costosa y requiere trámites adicionales.
Para importar un auto legalmente, asegúrate de pagar los impuestos correspondientes y de contar con la documentación completa. Antes de iniciar el proceso, revisa el window sticker para conocer el equipo original del vehículo y verificar que cumple con los requisitos de importación.
Multas y riesgos de manejar un auto con placas de Florida en México
Si circulas con placas de Florida sin los permisos adecuados, podrías enfrentar multas o el decomiso del auto, especialmente en estados como Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, donde los operativos contra autos en situación irregular han aumentado.
Otro grave problema es el seguro. Algunas aseguradoras en México no cubren autos con placas extranjeras si no están importados legalmente. Esto significa que, en caso de un accidente, podrías quedarte sin respaldo financiero.
Antes de comprar un auto con placas de Florida, revisa su estatus con un chequeo de VIN para asegurarte de que todo esté en regla.
¿Cómo checar el historial de un auto con placas de Florida?
Si quieres asegurarte de que un auto con placas de Florida no tenga problemas legales, lo mejor es revisar su historial.
En Florida, el FLHSMV (Florida Department of Highway Safety and Motor Vehicles) ofrece información, pero sus reportes pueden ser limitados. Para obtener un informe más detallado, usa una plataforma especializada.
Con el decodificador de Consulta de VIN puedes saber si el auto:
- Tiene reporte de robo en EE.UU.
- Ha sido parte de una subasta por accidente.
- Fue declarado pérdida total o tiene problemas legales.
No hagas una compra sin verificar tu historial. Un simple chequeo podría ahorrarte muchos problemas.
¿Es conveniente comprar un auto con placas de Florida?
Todo depende de si el auto tiene sus documentos en regla. Si puede ser importado y legalizado en México sin problemas, puede ser una buena compra.
Pero si tiene reportes de robo, adeudos o un título de salvamento, mejor ni te arriesgues. No importa qué tan barata sea la oferta, lo peor que puedes hacer es comprar a ciegas.
Antes de tomar una decisión, revisa su historial con un chequeo de VIN para evitar fraudes y futuros dolores de cabeza.
Obtén nuestra app CONSULTAR VIN
Ejecute verificaciones de VIN, verificaciones de subasta, próximos mantenimiento de su vehículo y más. En cualquier lugar, en cualquier momento.
Escanee y decodifique VIN para verificar las especificaciones del vehículo y acceder a los informes del historial del vehículo al instante.
Nuestros clientes dicen
Chuy Chávez
Van dos unidades que me revisan muy buena atención y sobre todo económico seguiré checando más autos gracias
Ahkohnar Orozco
El vehículo que quería comprar tenia daño severo en frente y parte inferior, el vendedor señalaba solo le desmontaron facias para pasarlo a …
Hanny Vicsal
Excelente servicio, muy buen trato, resolvieron todas mis dudas, felicitaciones para el ejecutivo…
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si un auto con placas de Florida tiene reporte de robo?
Para evitar problemas, revisa su historial con un chequeo de VIN. Así podrás saber si el auto ha sido reportado como robado en EE.UU. antes de comprarlo.
¿Qué pasa si el auto tiene un título salvaje o rebuilt?
Un auto con título salvaje fue declarado pérdida total. Algunos pueden repararse y volver a circular, pero importarlos a México puede ser complicado y las aseguradoras podrían negarse a cubrirlos.
¿Cómo evitar fraudes al comprar un auto con placas de Florida?
Verifica su historial con un decodificador de VIN, revisa los documentos originales y asegúrate de que no tenga adeudos o problemas legales en EE.UU. antes de hacer la compra.