Carfax Uruguay
¿Pensando en comprar un auto usado en Uruguay o importar uno desde Estados Unidos o Canadá? Entonces seguro escuchaste hablar del famoso “reporte Carfax”. Pero… ¿Y qué otras opciones hay que se adapten mejor al mercado uruguayo?
Spoiler: en Uruguay, el clásico Carfax no lo es todo. Hay alternativas más completas, más localizadas… y mucho más claras.
¿Qué es un reporte Carfax para Uruguay y por qué es importante?
Primero lo básico: Carfax es una empresa norteamericana que ofrece reportes de historial vehicular.
Ahora, ¿qué tiene que ver Carfax con Uruguay? Bastante. Muchos autos usados que vemos en Montevideo, Punta del Este o Salto vienen importados desde Estados Unidos o Canadá. Algunos llegan impecables. Otros… no tanto.
¿Cómo obtener un informe de historial vehicular en Uruguay?
La mayoría de la gente googlea “Carfax Uruguay” y termina en sitios internacionales que venden reportes genéricos en inglés. Te piden el VIN y recibís algo que a veces parece más útil para un mecánico en Detroit que para vos.
Acá es donde entra Consulta de VIN.
¿Por qué elegir Consulta de VIN sobre Carfax?
Con Consulta de VIN, ingresás el VIN, pagás en pesos, y recibís un informe claro, completo y fácil de entender. Con indicadores visuales, alertas importantes y sin vueltas.
Ingresa el VIN en el formulario. A continuación click en Buscar
Te enviaremos información preliminar de tu informe y opciones de descuentos.
Lo que incluye un Carfax tradicional… versus lo que te da Consulta de VIN
Vamos al grano. Este es el típico contenido de un Carfax:
- Número de dueños en EE. UU./Canadá
- Registros de accidentes (cuando se reportaron)
- Servicios realizados en talleres (si usaron talleres afiliados)
- Lecturas del odómetro
- Historial de títulos (si fue declarado pérdida total, por ejemplo)
- Participación en subastas
Está bien… pero tiene vacíos. ¿Qué pasa si el auto fue reparado “por afuera” y no hay registro? ¿Y si fue exportado sin aviso de daños?
Consulta de VIN va más allá. No se queda solo con la info superficial. Analiza patrones sospechosos, rastrea datos cruzados de subastas, revisa alertas de robo, inspecciona imágenes cuando están disponibles y marca todo con íconos bien visibles (rojos, naranjas, verdes).
Y lo mejor: si el reporte parece raro, podés escribirles. Hay humanos del otro lado. Sí, gente real.
Desglosando un informe VIN en Uruguay (sin enloquecerse)
¿Nunca viste un informe VIN? Tranquilo. Al principio parece una mezcla entre Excel y novela de suspenso, pero te acostumbrás. Especialmente si usás Consulta de VIN.
Un buen informe debería decirte al menos:
- Si el auto fue chocado o dañado (y cuán grave fue)
- En qué estado y ciudad fue registrado originalmente
- Si pasó por alguna subasta de salvamento
- Si tiene inconsistencias en el kilometraje (sí, eso existe)
- Si fue robado o tiene alertas policiales
- Si tiene títulos problemáticos (como “pérdida total” o “reconstruido”)
Y acá un dato interesante: muchos autos con daños graves son reparados y enviados a países como Uruguay, donde no siempre se exige un control tan estricto para habilitarlos. Así que ojo… no todo lo que brilla es oro.
Información en un Reporte de Consulta de VIN
- Especificaciones detalladas del vehículo
- Datos de valor de mercado
- Registros de subastas con fotos
- Soporte para vehículos clásicos
- Recomendación de mantenimiento
- Historial de propiedad
- Historial de accidentes
- Comprobación de daños
- Verificación de títulos
- Registros de gravámenes y préstamos
- Verficación de Retrocesos de kilometraje
- Registros del historial de ventas
- Verificación de vehículos rescatados, defectuosos o inundados
- Registros de vehículos robados o hurtados
¿Qué pasa con los autos que parecen “demasiado buenos para ser verdad”?
Te suena, ¿no? Un Toyota Corolla 2020, con solo 30.000 km, a precio de regalo. Interior impecable. Fotos de revista. Pero… traído de subasta en Texas, sin registros claros, y con una sospechosa “corrección” en el kilometraje.
Ese es el tipo de auto que grita “sacame un informe YA”.
Y ojo, no se trata de desconfiar de todo. Hay muchos autos buenísimos que llegan a Uruguay por vías legales, bien cuidados y con historial limpio. Pero también hay picardías. Y si vas a invertir tus ahorros o endeudarte para comprar un auto, ¿no vale la pena revisar bien antes?
¿Qué es el VIN?
El NIV(Número de Identificación Vehicular) o VIN es un código único de 17 dígitos que identifica a cada vehículo, es como la huella dactilar; único e irrepetible.
Se usa para saber el origen, año y modelo, y es clave en trámites como la compra-venta o la verificación.
¿Cómo Encontrar el VIN de tu Vehículo?
Para saber cuál es el VIN del carro, debes buscarlo en los siguientes lugares:
- En el tablero del vehículo, visible desde el parabrisas en el lado del conductor.
- En el marco de la puerta del conductor, en la parte donde la puerta se une al vehículo.
- En algunos documentos, como la tarjeta de circulación o el certificado de propiedad.
Contar con un VIN es indispensable no solo para checar el historial vehicular de un carro, sino también para acceder a datos clave que pueden ayudarte a evitar vehículos con problemas ocultos como fraudes de odómetro, daños severos o títulos problemáticos.
Palabras finales esas que vienen del corazón
Comprar un auto no es cualquier cosa. Es un paso grande. Un compromiso. A veces, un sueño. Y nadie quiere que ese sueño se convierta en pesadilla por culpa de un dato que no se revisó a tiempo.
Así que ya sabés: no se trata solo de “pedir un Carfax”, sino de entender qué te están vendiendo.
Consulta De VIN está para eso. Para ayudarte a ver lo que no te muestran. Para darte confianza. Y para que tu próximo auto no solo sea lindo… sino también seguro.
¿Querés probarlo? Solo necesitás el VIN y un par de clics. El resto, te lo contamos nosotros. Sin vueltas.
Obtén nuestra app CONSULTAR VIN
Ejecute verificaciones de VIN, verificaciones de subasta, próximos mantenimiento de su vehículo y más. En cualquier lugar, en cualquier momento.
Escanee y decodifique VIN para verificar las especificaciones del vehículo y acceder a los informes del historial del vehículo al instante.
Carfax por País
Nuestros clientes dicen
Chuy Chávez
Van dos unidades que me revisan muy buena atención y sobre todo económico seguiré checando más autos gracias
Ahkohnar Orozco
El vehículo que quería comprar tenia daño severo en frente y parte inferior, el vendedor señalaba solo le desmontaron facias para pasarlo a …
Hanny Vicsal
Excelente servicio, muy buen trato, resolvieron todas mis dudas, felicitaciones para el ejecutivo…
Preguntas Frecuentes
¿El informe Carfax sirve igual si el auto ya está en Uruguay?
Sí… pero a medias. Te da información de EE. UU. o Canadá, pero no lo que pasó después. Por eso es mejor tener algo con detalles completos en la información vehicular como Consulta de VIN.
¿Consulta de VIN detecta autos de subasta?
Sí. De hecho, es una de sus fortalezas. Muestra si fue subastado, en qué estado, por qué motivo y si tenía daños visibles.
¿Me sirve aunque no tenga el auto aún, solo la idea de comprar uno importado?
¡Claro! De hecho, es el mejor momento para consultar: antes de transferir, antes de pagar, antes de enamorarte
¿Es legal importar autos chocados a Uruguay?
Depende. Hay autos reconstruidos que se pueden importar, pero deben cumplir ciertas condiciones. El problema es cuando se oculta esa información al comprador. Y ahí es donde el informe VIN te salva.
¿Consulta de VIN cobra en dólares?
No. Pagás en pesos. Rápido, fácil, sin sorpresas, sin cargos extras.