Muchos se preguntan si es posible legalizar un vehículo con título salvage en México. La realidad es que, debido a las estrictas regulaciones actuales, este proceso es extremadamente complicado y, en la mayoría de los casos, no es posible.
La importación de vehículos con historial de pérdida total representa riesgos de seguridad y de no cumplir con las normativas ambientales.
¿Qué significa título salvage y por qué importa?
El término título salvage también llamado título de salvamento ; se usa en Estados Unidos para indicar que un vehículo ha sido declarado pérdida total.
Esto puede deberse a:
- Accidente grave: Daños estructurales o mecánicos que hacen que la reparación sea costosa.
- Inundación: Exposición prolongada al agua, lo que puede afectar la parte eléctrica y el motor.
- Incendio: Daños severos a la carrocería y sistemas internos.
- Vehículo robado y recuperado: Si la aseguradora ya pagó al dueño original, el auto puede recibir este título al ser recuperado.
Este tipo de título es emitido por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de EE.UU., y significa que el automóvil ya no puede circular legalmente a menos que sea reconstruido (rebuilt) y aprobado por las autoridades.
¿Por qué importa? Porque muchos autos con título salvage se revenden en subastas a precios bajos y terminan en México.
¿Se puede legalizar un título salvage en México?
Según el Decreto de Regularización de autos chocolate (o autos americanos ilegales) en México, vigente hasta 2026, no es posible legalizar vehículos con título salvage. Esta normativa especifica las razones por las cuales estos automóviles quedan excluidos del proceso de regularización.

Restricciones del Decreto de Regularización
El programa de regularización en México prohíbe la legalización de autos con título salvage porque han sido declarados pérdida total por daños severos.
No cumplen con los estándares de seguridad y medio ambiente
Muchos de estos vehículos han sufrido accidentes graves, incendios o daños por inundaciones, lo que compromete su estructura y funcionamiento.
Problemas con el título salvage en el REPUVE y el Registro Público Vehicular
En México, el REPUVE (Registro Público Vehicular) es la plataforma que gestiona el registro de vehículos a nivel nacional.
Sin embargo, cuando se trata de autos con título salvage o con antecedentes en el extranjero, pueden surgir complicaciones que retrasan o incluso impiden su registro.
Inconsistencias en los datos del vehículo
Uno de los problemas más comunes ocurre cuando el número de VIN del auto no coincide entre los documentos de importación, el pedimento aduanal o el certificado de origen.
En el caso de un auto salvage, esto es especialmente delicado, ya que algunos vehículos reconstruidos pueden tener piezas de diferentes autos, generando discrepancias que el REPUVE detecta automáticamente.
Bloqueo por antecedentes de robo o siniestro total
El REPUVE también cruza información con bases de datos internacionales.
Si un vehículo con título salvage aparece con antecedentes de robo o pérdida total en Estados Unidos o Canadá, el sistema puede marcarlo como “no apto para circulación” en México.
Retrasos en la actualización de información
Algunos estados no actualizan su información del REPUVE con la misma rapidez, lo que puede generar confusión: un auto puede aparecer sin reporte en un portal estatal pero tener observaciones en el sistema nacional.
Por eso, antes de intentar legalizar o registrar un auto salvage, se recomienda consultar el REPUVE y el historial por VIN en plataformas confiables para confirmar que toda la información esté sincronizada.
¿Cómo saber si un carro tiene un título salvage?
Saber si un vehículo tiene un título salvage es fundamental antes de comprarlo o intentar legalizarlo en México.
Este tipo de título indica que el auto sufrió daños severos —por accidente, inundación, incendio o robo total— y fue declarado “pérdida total” por la aseguradora en Estados Unidos o Canadá.
Aunque muchos de estos autos se reparan y vuelven a circular, su historial queda registrado para siempre.
La forma más confiable de verificarlo es consultando el número de serie o VIN del vehículo. Existen distintas maneras de hacerlo:
Consulta en plataformas de historial vehicular:
Sitios como Consulta de VIN ofrecen reportes completos que muestran si el carro tiene un título salvage, rebuilt, junk o clean, además del país de origen, kilometraje, registros de subastas y fotografías antiguas.
Revisión del título original:
Si el vendedor proporciona el título del auto (en inglés, Certificate of Title), revisa el tipo de marca. Si aparece la palabra Salvage, Rebuilt, Flood, Junk o Damage, significa que el auto fue siniestrado.
Verificación en el REPUVE y aduanas mexicanas:
Aunque el REPUVE no indica directamente si un vehículo tiene título salvage, puede reflejar observaciones o bloqueos derivados de ese tipo de antecedentes.
En la aduana, este dato también es relevante para determinar si el vehículo puede importarse legalmente.
En resumen, nunca compres un vehículo sin revisar su VIN. Detectar a tiempo si tiene un título salvage puede ahorrarte problemas con el registro, la legalización o la reventa del auto en México.
¿Qué puedo hacer si adquirí un vehículo que tiene título salvamento?
Un auto con este tipo de título no siempre puede circular legalmente, ya que fue declarado pérdida total en su país de origen.
Sin embargo, dependiendo de su estado físico y de la documentación disponible, existen pasos que puedes seguir:
1.- Verifica toda la documentación
Asegúrate de contar con el título original, el pedimento de importación y la factura o comprobante de compra. Si alguno de estos documentos tiene inconsistencias con el número VIN o con el país de procedencia, el REPUVE podría bloquear el registro del vehículo.
2.- Consulta si el vehículo puede regularizarse
No todos los autos salvage pueden legalizarse. Si el daño fue estructural o el vehículo perdió su integridad mecánica, la Aduana y la Secretaría de Economía podrían negarse a emitir el permiso de importación definitiva.
3. Evita usarlo hasta aclarar su estatus
Circular con un auto con título salvage sin estar debidamente registrado puede generar multas, decomisos o problemas legales.
Lo más recomendable es verificar el estatus del vehículo en el REPUVE y en bases internacionales antes de tramitar placas o transferencias de propiedad.
¿Cómo es un informe de vehículo con título salvage en Consulta de VIN?
Aquí tienes un informe de ejemplo de un vehículo con título salvage de nuestra base de datos. Este informe te permitirá ver los daños específicos que hicieron que el auto fuera declarado “salvage”.

Tipos de títulos salvage y sus implicaciones
En EE.UU., existen varios tipos de títulos salvage, dependiendo del tipo de daño que sufrió el vehículo. Aquí te explicamos algunos de los más comunes:
1. Títulos Salvage Relacionados con Accidentes y Pérdida Total
- DLR Salvage: Vehículo con daños significativos, pero potencialmente reparable.
- Salvage Theft: Vehículo reportado como robado y recuperado, pero con daños estructurales.
- Salvage Title w/ no public VIN: Auto que ha perdido su número de identificación vehicular (VIN), lo que dificulta su rastreo.
2. Títulos Salvage Relacionados con Partes y Restricciones de Uso
- Salvage Parts Only: Solo puede usarse para piezas, no puede ser reconstruido ni legalizado.
Salvage Letter Parts Only: Similar al anterior, se vende exclusivamente para desmantelamiento.
3. Títulos Salvage Relacionados con Defectos de Fábrica o Lemon Law
- Lemon Salvage: Vehículo devuelto al fabricante por defectos graves de fábrica.
- Salvage CERT Lemon Law Buyback: Auto que fue comprado por el fabricante debido a fallas mecánicas recurrentes.
4. Títulos Salvage Relacionados con Daños por Agua, Fuego y Corte Legal
- Flood Salvage: Vehículo dañado por inundación, con alto riesgo de corrosión y fallas eléctricas.
- Salvage / Fire Damage: Auto con daños por incendio, lo que afecta su estructura y componentes.
- Court Order Salvage BOS: Vehículo involucrado en procesos judiciales y declarado salvage por orden de la corte.
5. Otros Títulos Salvage con Restricciones de Uso
- Salvage Title Manufacture: Vehículo con historial de fallas o retirado por defectos de fabricación.
- Buyback: Auto devuelto al concesionario o fabricante por problemas mecánicos o defectos.
- Salvage Certificate No VIN: Auto sin número de serie, lo que lo hace difícil de rastrear y registrar.
- DLR / Salvage Title Rebuildable: Puede ser reconstruido, pero requiere inspección para volver a circular.
Conclusión
Algunos títulos salvage pueden convertirse en rebuilt en EE.UU.
Si un auto salvage es reparado y pasa inspecciones puede obtener un título rebuilt (reconstruido). Este título tiene más posibilidades de ser legalizado en México, pero no es una garantía.
En la mayoría de los casos, los autos con título salvage no pueden ser legalizados en México debido a las restricciones del Decreto de Regularización y las leyes de importación.
Es importante verificar su historial y evaluar si es una opción viable según su condición y uso permitido, para prevenir problemas futuros.
Preguntas Frecuentes (FAQs) acerca de Título Salvage
¿El vehículo con título salvamento puede volver a ser un carro limpio?
No. Un vehículo que ha sido declarado con título salvage o título de salvamento nunca puede volver a tener un título “clean” o limpio.
Una vez que una aseguradora lo marca como pérdida total, ese estatus queda registrado permanentemente en las bases de datos del historial vehicular, tanto en Estados Unidos como en Canadá.
¿Es posible legalizar un vehículo con título salvage en México?
No, los vehículos con título salvage no pueden ser legalizados en México según el Decreto de Regularización de Autos de Procedencia Extranjera.
Esto se debe a que han sido declarados pérdida total por accidentes, daños severos o inundaciones, lo que representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente.
Si un carro tiene título de salvamento y se trae a México, ¿se puede transitar aquí o sólo en USA?
Cuando un vehículo con título salvage se importa desde Estados Unidos, las autoridades aduanales mexicanas revisan su historial para determinar si cumple con las normas de seguridad y emisiones.
Si el auto fue declarado pérdida total y no ha sido rehabilitado, la aduana normalmente rechaza su importación definitiva. En ese caso, el vehículo solo puede circular en EE. UU., donde puede obtener un título “rebuilt” después de pasar inspecciones mecánicas y de seguridad.
En México, solo podría circular si:
- Fue importado bajo un régimen temporal, por ejemplo, en zonas fronterizas y con permisos especiales.
- O si ya fue reconstruido y legalizado correctamente con toda la documentación aduanal, incluyendo un pedimento de importación definitiva.
De lo contrario, conducir un vehículo con título salvage sin registro en el REPUVE ni placas válidas puede derivar en multas, decomiso o problemas legales.
¿Necesito una licencia americana para ir a la inspección?
No necesariamente, pero depende del estado donde se realice la inspección del vehículo con título salvage.
En la mayoría de los casos, los departamentos de vehículos motorizados en Estados Unidos (DMV) permiten que cualquier persona propietaria del auto, sin importar su nacionalidad, pueda presentarlo a la inspección si cuenta con los documentos correctos.
Sin embargo, hay estados que sí exigen una licencia estadounidense válida para poder conducir el vehículo hasta el centro de inspección o para completar el trámite a nombre del propietario.
Si no tienes licencia americana, puedes:
- Contratar un servicio autorizado o gestor local que transporte y presente el vehículo por ti.
- Solicitar una placa temporal de traslado (temporary tag) para mover el auto hasta el sitio de inspección sin infringir las leyes de tránsito.
¿Qué pasa si un vehículo con título salvage es reconstruido en EE.UU.?
Si un auto con título salvage es reparado y aprobado por las autoridades en EE.UU., puede obtener un título rebuilt (reconstruido).
Sin embargo, esto no garantiza que pueda ser importado o legalizado en México, ya que la mayoría de estos vehículos siguen estando restringidos por las leyes aduaneras y de tránsito.
¿Puedo comprar un vehículo salvage en EE.UU. y usarlo en México?
Puedes traerlo con un permiso de importación temporal (TIP) si cumples con los requisitos, pero no podrás legalizarlo ni emplacarlo en México. Además, estos autos pueden presentar problemas mecánicos ocultos y su reventa es difícil.